Investigación-acción de los participantes y foros comunitarios
El 22 de junio, THRIVE Santa Ana y Cooperación Santa Ana, con el apoyo de socios comunitarios como Latino Health Access, Cambodian Families, CIELO y Orange County Environmental Justice, invitaron a los miembros de la comunidad más afectados por la desigualdad económica a compartir sus ideas y perspectivas sobre cómo construir una economía más equitativa y sostenible en nuestra región.
Participaron más de 100 residentes. El foro comunitario de dos horas se llevó a cabo en Latino Health Access, en español, inglés y jemer. Lea un breve informe sobre los resultados del foro aquí, elaborado por los investigadores comunitarios Erualdo González y Carolina Sarmiento.
Este foro dio inicio a una estrategia de investigación colaborativa, conocida como Investigación-Acción Participativa (PAR), en la que se invita a los residentes a informar sobre las prioridades y el diseño de un proceso de investigación. En el contexto del CERF, la PAR se propuso como un enfoque para centrar la participación de los residentes de las comunidades desinvertidas, desde la fase de planificación inicial. El informe de este foro preliminar se incluirá junto con otros datos en el Plan Regional del CERF, para informar las decisiones de la iniciativa. Lo más importante es que se está invitando y apoyando a los residentes de las comunidades desinvertidas para que brinden orientación y liderazgo para el proceso del CERF en el futuro. Se proponen foros adicionales para agosto de 2023 y marzo de 2024, para asegurar la participación y el análisis continuos de las recomendaciones del CERF con los residentes.